IOLEE ECOSYSTEM
  • Home
  • Application
    • We Serve
    • Learning for Well-being
    • Circular Prosperity
    • Social Intelligence
    • Course
    • Mentoring
    • Retreats
    • Testimonials
  • Ecosystems
    • Weaving Networks
    • Curacao Community
    • Colombia Community >
      • MCI
  • Learning
    • Learning Framework
    • IOLEE in the Classroom
    • Facilitator of ACS
    • Faculty
    • Work & Study
    • Testimonials
  • Research
    • Scholars
  • Resources
    • Publishing
    • Tools
    • Blog
  • About
    • Founding Team
    • Endorsements
    • Contact >
      • Terms & Conditions

Colombia Community

16 ¿No sabéis que vosotros mismos sois templo de Dios y que el Espíritu de Dios habita en medio de vosotros? 17 Si alguno destruye el templo de Dios, Dios destruirá a esa persona; porque el templo de Dios es sagrado, y ustedes juntos son ese templo.
​- 
1 Corintios 3:16-17

La Práctica de IOLEE

La población en general a menudo se ve sometida a situaciones difíciles, que pueden producir niveles tóxicos de estrés. Con el tiempo, el estrés puede disminuir la calidad de vida, la resistencia, la sensación de seguridad y la capacidad de relacionarse y comunicarse con uno mismo y con los demás con empatía. Puede haber apego inseguro, hiperactividad, negativismo, baja autoestima, síntomas depresivos, violencia, pensamientos y tendencias suicidas. Esto puede exacerbarse aún más por el uso indebido de la tecnología y las sustancias. Las investigaciones muestran que los sentimientos de ansiedad y depresión son comunes en las poblaciones globales (Hayes et al. 1999; Ciarrochi et al. 2003), y hasta un tercio de ellos tienen un trastorno mental diagnosticable. IOLEE es una práctica educativa fácil de aprender y un marco de colaboración (1) que alinea, recalibra y resuelve la vida desde los niveles más fundamentales. Partiendo de la conciencia y la presencia de lo que piensa, y se siente físicamente y emocionalmente, la práctica de integración permite estudiar las complejas reacciones internas que se desencadenan en diferentes situaciones, y cómo esto se traduce en la forma en que se habla, se comporta, actúa, responde emocionalmente, y se ve a sí mismo y a los demás. La práctica de integración reequilibra la experiencia de adentro hacia afuera, de lo físico a lo emocional, y de lo individual a lo colectivo. Aunque algunos patrones pueden tardar más tiempo en resolverse, el efecto de la práctica inductiva de IOLEE es inmediato, mientras que los beneficios de la práctica a largo plazo no tienen precedentes.
Picture

Colaboración con el Mindful Connection Institute

En Colombia el Mindful Connection Institute (MCI) de los E.E.U.U. organiza el programa: "Entrenamiento en Integridad Compasiva (CIT), Un Enfoque de Ética Secular para Cultivar Valores Humanos". Este programa fue desarrollado por el Centro para la Compasión, la Integridad y la Ética Secular en la Universidad Life en los Estados Unidos, y es apoyado por la UNESCO. Esto tambien forma la base para introducir IOLEE en la comunidad Colombiana. Mientras CIT enfoca en el proceso de aprendizaje extrénsico, desde afuera hácia adentro, IOLEE enfoca en el proceso de aprendizaje intrénsico, integrando multiples perspectivas de aprendizaje. 

Entrenamiento en Integridad Compasiva (CIT)

​El Entrenamiento de Integridad Compasiva (CIT) es un programa de entrenamiento de varias partes que cultiva valores humanos básicos como habilidades con el propósito de aumentar el florecimiento individual, social y ambiental. Al cubrir una gama de habilidades que van desde la autorregulación y la autocompasión hasta la compasión por los demás y el compromiso con sistemas complejos, CIT se centra y construye hacia la integridad compasiva: la capacidad de vivir la propia vida de acuerdo con los propios valores con un reconocimiento de la humanidad común, nuestra orientación básica hacia la bondad y la reciprocidad. A diferencia de algunas definiciones de integridad que se centran en la mera consistencia con los propios valores, sin examinar cuáles son esos valores, la integridad compasiva insiste en que la consistencia con los propios valores no es suficiente si esos valores promueven el daño a uno mismo, a los demás o al mundo. En cambio, mantener y aumentar la coherencia con los propios valores es más beneficioso cuando se trata de valores que promueven el propio bienestar y el de los demás. En cuanto a cuáles son esos valores y cómo los entendemos, se llega a esto investigando y examinando las cosas por uno mismo, usando el sentido común, la experiencia común y la ciencia. La integridad compasiva no es, por lo tanto, algo que se logra simplemente como resultado de un deseo o fuerza de voluntad, sino más bien como resultado de la construcción de conocimiento, comprensión y un conjunto de habilidades concretas. Porque la integridad compasiva es lo que protege contra las acciones que comprometen el bienestar de uno mismo y de los demás, cultivándola en la propia vida y en la propia comunidad tiene un impacto directo en el florecimiento individual y colectivo. Para obtener más información sobre CIT,
Picture
Colegio Pablo VI en Medellín

Proyectos

Varios programas de Entrenamiento de Integridad Compasiva (CIT) son planeados en colaboración con un número de escuelas, apoyado por la Arquidiócesis Católica de Medellín. 

    Subscribe Today!

Submit

Terms & Condtions

Terms & Conditions click here
Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.

Contact Us

IoLee Ecosystem Inc. (non profit)
Phone: +1 (609) 791-9779 (USA)
Phone: +57 (302) 448-1108 (Colombia)
e-Mail : info@iolee.life

Locations

HQ: 10411 120TH St., S. Richmond HL, NY 11419, USA

RESEARCH: Circular 4 #73-64, Medellín, Colombia
  • Home
  • Application
    • We Serve
    • Learning for Well-being
    • Circular Prosperity
    • Social Intelligence
    • Course
    • Mentoring
    • Retreats
    • Testimonials
  • Ecosystems
    • Weaving Networks
    • Curacao Community
    • Colombia Community >
      • MCI
  • Learning
    • Learning Framework
    • IOLEE in the Classroom
    • Facilitator of ACS
    • Faculty
    • Work & Study
    • Testimonials
  • Research
    • Scholars
  • Resources
    • Publishing
    • Tools
    • Blog
  • About
    • Founding Team
    • Endorsements
    • Contact >
      • Terms & Conditions